ESVALOR - 5 errores que las empresas cometen al buscar financiación (y cómo evitarlos)
15-04-2025
En un entorno cada vez más competitivo y cambiante, conseguir financiación puede marcar la diferencia entre crecer o quedarse atrás. Sin embargo, muchas empresas siguen cometiendo errores comunes que complican (o directamente impiden) el acceso al capital que necesitan. Aquí te contamos cuáles son esos errores y cómo evitarlos.
1. No tener claro cuánto capital necesitan (ni para qué)
Muchas empresas salen a buscar financiación sin haber hecho los deberes: no han calculado cuánto necesitan exactamente, ni cómo van a usar esos fondos. Esto genera desconfianza en el financiador y, en el peor de los casos, puede llevar a pedir de más o de menos.
Cómo evitarlo:
Antes de sentarte con cualquier entidad financiera o inversor, ten preparado un plan de uso de fondos detallado. ¿Es para crecer? ¿Comprar maquinaria? ¿Cubrir desfases de tesorería? Ser claro te posiciona como una empresa seria y enfocada.
2. Confiar únicamente en su banco de toda la vida
Aunque tener una buena relación con tu banco es valioso, limitarse a una sola fuente de financiación puede hacerte perder oportunidades o aceptar condiciones poco competitivas. Hoy en día existen muchas alternativas: fintechs, fondos de deuda, crowdlending, leasing, etc.
Cómo evitarlo:
Explora diferentes opciones. Comparar es clave. Habla con asesores financieros, compara condiciones y valora qué producto se adapta mejor a tu situación y etapa de crecimiento.
3. No cuidar su presentación financiera
Una contabilidad poco clara, estados financieros desactualizados o unbusiness planmal estructurado son una receta para el rechazo. El financiador quiere entender rápidamente cómo está la empresa, cómo genera ingresos y cómo devolverá el dinero.
Cómo evitarlo:
Ten al día tus cuentas anuales, estados financieros provisionales, proyecciones y toda la documentación relevante. Si puedes presentar informes claros y bien estructurados, mejoras mucho tus posibilidades.
4. Ignorar los ratios clave que miran los financiadores
Endeudamiento, cobertura del servicio de la deuda, EBITDA, liquidez… son indicadores que cualquier financiador analizará. Algunas empresas no los conocen o no entienden cómo afectan a su perfil de riesgo.
Cómo evitarlo:
Haz un diagnóstico financiero previo. Puedes apoyarte en un asesor o consultora para entender qué ratios debes mejorar antes de acudir a por financiación. A veces, pequeños ajustes marcan la diferencia.
5. Negociar sin estrategia (y sin conocer las condiciones reales)
Muchas empresas aceptan el primer préstamo que se les ofrece sin entender bien las condiciones: tipo de interés, comisiones ocultas, garantías exigidas o cláusulas restrictivas (los famososcovenants).
Cómo evitarlo:
Lee con calma y compara. Pregunta por todas las condiciones, incluso las que no aparecen en la primera hoja del contrato. Si es necesario, consulta con un experto antes de firmar. Recuerda: una financiación mal estructurada puede convertirse en un lastre.
En resumen:
Buscar financiación no es solo cuestión de necesidad, también es una cuestión de estrategia. Prepararse bien, entender el mercado, analizar alternativas y negociar con criterio es tan importante como encontrar al financiador adecuado.
El equipo de Esvalor